sábado, 7 de agosto de 2010

SUSANA ROZAS: UNA MUJER QUE VIVE POÉTICAMENTE



Susana Rozas y yo nos conocimos en Mar del Plata, Argentina, con motivo del Primer Congreso de Poesía: Hacia Una Nueva Conciencia Poética, organizado por René Villar, en 2006. Volví a encontrarla este 2010, en la ciudad de México, después de que ella regresaba del Encuentro de Poetas de Zamora, Morelia, y yo volvía a mi vez del V Encuentro de Mujeres Poetas en Huejuquilla, en la Ciudad de Jiménez. Fue un encuentro memorable. Les presento a Susana Rozas a través de esta entrevista realizada el 14 de Junio de 2010.


P: ¿Quién es Susana Rozas?

R: Creo que es como dice un versito que está en “San Mateo 23” de Borges, que dice “un cuerpo humano para andar por la tierra” o sea, a mí me tocó el cuerpo humano de Susana Rozas, lo llevo como puedo, a veces la maltrato, no la trato tan bien, bueno ahora la estoy tratando mejor.

P: ¿Qué piensa Susana Rozas de la literatura?

R: Cuando era chica me hicieron una nota en la que dije que no se come pero si se vive de la literatura. Yo puse mucho empeño en ella, y realmente vivo de la literatura, para mí es como el aire, no puedo dejar de escribir. Pero por otro lado me apasiona, creo que me pasa lo que le pasa a un nino de mi edad sin ver tanta televisión, entrar en un cuento, en un poema, es entrar en otra vida, fantasear, imaginar. Todos hemos escrito. Bueno luego algunos lo toman en serio, otros lo abandonan, otros lo tratan mal. Personalmente puedo entender la historia desde la literatura. Puedo entender la vida desde la literatura, no al revés. Puedo entender la Revolución Mexicana desde Rulfo. Forma parte un porcentaje grande de mi vida, muy grande.

P: Podrías extender un poco más de qué manera te ayuda a vivir la literatura.

R: Sí, a mi me gusta leer mucho, soy mejor lectora que escritora, tengo una memoria casi específicamente para lo literario porque he tomado los libros, eso, los libro más que la literatura en general, me han ayudado a vivir. Como Yourcenar dice, si la patria es el lugar donde nos reconocemos, mis primeras patrias fueron los libros. Creo que los libros me enseñaron a descubrir, descubro la vida a través de los libros. Los llamo literatura porque apelo mucho a la poesía y a la ficción, a la posibilidad artística, más que al libro concreto de política, otros libros. No, hablo de arte.

P: Y en relación a la literatura en general, qué papel ocupa la poesía en tu vida?

R: El año pasado se cumplieron 30 años de que publiqué el primer libro de poemas, es decir, lo publiqué en el 79 y en el 83 publiqué otro. Eran épocas en que el editor te pagaba la edición. He tenido la suerte de ver eso, de que una persona pague para publicarme. Eso me ha hecho muy feliz, como ahora en el 2009 saqué un librito virtual. Deje de escribir poesía dos veces, cuando tuve un taller literario en la localidad de los quiliquinchos, porque la demanda del poeta ajeno hacía que yo me sintiese atiborrada de normativa, no podía fluir yo, y luego paré, y seguí escribiendo poesía mientras escribo otras cosas. Y ahora, hace dos años no estoy escribiendo poemas que me convenzan, pero creo que escribo poesía porque no puedo dejar de hacerlo.

P: ¿Qué características debe tener la poesía para que te convenza?
¿La ajena o la mía?

Las dos.

R: Bueno, a mí me gusta cuando me encuentro que otro poeta dijo eso que yo venia pensando y no lo podia armar, no lo envidio, al contrario, me gusta porque de última lo llevo a la acción, porque había una posibilidad, me hace sentir muy identificada.
De mi país me gusta mucho la poesía que hace Juana Bignozzi, una mujer que ha podido despojarse de la metáfora, una mujer que tendrá 60 y pico de anos, que ha mediado entre el joven que te va a decir algo frontal sin imagen y la persona melosa que utiliza demasiados recursos en un poema y cae en una cosa pegajosa. Juana es muy admirada por mí y me gusta la poesía que dice, cuando se compromete. Cuando se compromete la estructura del poema con el tema, ¿me explico?

P: Explícame mejor.

R: Cada tema requiere una estructura, un ritmo. No es lo mismo escribir una denuncia, una declaración, una elegía. Cuando el poeta llega a darse cuenta, a comprender -por eso mucha gente improvisada a veces no entiende que hay que leer mucho- cuando llega a darse cuenta que el tema te va a llevar a una respiración y a un ritmo determinado, ese me parece un poema admirable, sea cual sea el tema, metafísico, amoroso, diría Miguel Hernández, hay tres temas, vida, muerte, amor, ahí queda.
Que se respete la estructura con lo que veníamos diciendo, para esto se requiere mucha lectura.

P: ¿Como están escribiendo los jóvenes en relación a las generaciones anteriores?

R: Yo escuché en el encuentro éste, gente joven que me ha gustado muchísimo, muchísimo. Yo hago la diferencia que creo que estamos en un momento en donde hay como una vuelta a la prosa poética, es una poesía que deja el lirismo hermético, no es hermética, manda el mensaje como lo tiene que mandar. Yo escuché poemas muy buenos, muy buenos, con un atrevimiento, con atrevimiento quiero decir romper estructuras, a eso me refiero. En Rosario a pesar de que somos muchos los escritores no se llegó al termino medio de encontrar una forma técnica en donde pueda acaparar un nivel con un mensaje. Como que al decir el mensaje desvirtúan el nivel. Y yo creo que, el poema puede gustarte o no, pero sabes que el poema es bueno cuando tiene el equilibrio justo. Va más allá de la subjetividad de cada uno, y yo cuando no puedo sacar este poema o quiero hablar de otra cosa apelo al microrrelato o la prosa poética -que puede estar marcado por una influencia muy grande de Marosa Di Giorgio, muy grande, que ha sido una genia para mí- o en gótico, pero muy pocos pueden escribir de una forma gótica, porque los jóvenes andan escarbando, no quiero generalizar, recordá que soy de la Argentina- andan por otros centros redescubriendo los manifiestos surrealistas, es decir estamos un siglo atrasados.


P: Tú crees que con la poesía se puede tratar cualquier tipo de tema?

Sí, si el tema en si es tratado de buena forma. Conozco a una chica y la voy a nombrar porque la admiro, búscala en "la anémona vidente", se llama Alicia Salinas, y tiene unl poema que habla también de la pobreza, de los chicos de los cuales en Rosario no podemos hablar, porque hay una cantidad muy grande de chicos que te piden algo, algo, ya ves. Alicia hace muy buen poema con los chicos de la calle y cuando termina dice “ y yo no puedo ser su madre”. Y me pareció que eso es tratar el mismo tema con un nivel excelente, Alicia es un genio para mí. Es como la poeta joven que va a alargar.


P: ¿Tú crees que está volviendo la poesía social o nunca se fue?

R: No sé aquí, no conozco tanto, sí, se fue en algún momento, se hizo mala, inclusive yo esto lo dije una vez, y ahora lo vuelvo a decir porque lo pienso, en la Argentina el único poeta que ha mantenido el lirismo, el encabalgamiento perfecto, los recursos exactos y ha denunciado permanentemente ha sido Juan Gelman, nacido en 1930 que encontró a su nieto desaparecido de 24 años. Debido a que lo marca el gobierno militar, Gelman, no dejó nunca de denunciar y nunca perdió el lirismo. Cosa que no ha pasado con otros poetas, que caen en el panfleto en algún momento y es como si al hablar de poesía separasen el ritmo y la rima, no sé explicarme en este caso. Pero hay poesía de denuncia, incluso en estos momentos, hay buena poesía de denuncia. Por supuesto todo lo que estoy hablando es un tema que lo hablé hace unos días allí en el encuentro ( de Morelia), está muy matizado por lo que se canoniza o no, o sea la facultad de la gente, el circuito comercial, vengo de una ciudad donde es un circuito comercial la poesía, es una "pyme", pyme significa pequeña y mediana empresa, es una empresa el taller literario. Se levantan por allí autores que no valen tanto, y autores que son buenísimos lo que no se muestra. Dirían los chicos muy jóvenes, estamos en el capitalismo. La globalización nos mató, lo dice Saer, (Juan José Saer, santafesino) estamos globalizados, Saer murió lamentablemente pero antes dijo cosas fabulosas. Desde que estamos globalizados resulta que en literatura es lo mismo Onetti que Isabel Allende, algunos creemos que no.

P: ¿A donde crees que va la poesía? ¿Cómo será la poesía del siglo XXI?

R: No , no me lo puedo imaginar. Porque, creo que se va a romper la barrera, ya se rompió, porque se hace mucha plástica, y al volver a otro tipo de cosas para apoyar la palabra. Como siempre digo, la música para mí es una de las ramas del arte más maravillosa porque logra emocionarte sin necesidad de ninguna palabra, y a veces , los poetas nos empalagamos, nos torturamos, andamos buscando esa palabra que no va a llegar, como dice Juarroz, una palabra del color de la palabra. Creo que en ese momento, es un trabajo difícil el del poeta sostener la poesía.
Hace unos años atrás me tocó presentar un libro de Sara Rebotaro que se llama Sala de música, me pidió que no le ofrezca este libro, que hable de poesía en general, y yo me asusté, porque dije, después de El arco y la lira que puedo decir yo. Pero venia en el ómnibus y había un graffiti escrito en la pared en la calle por la que yo paso todos los días, que decía, “usá la poesía”. Entonces fuimos, le hicimos una diapositiva enorme y la pusimos como fondo en un teatro, sana poesía, porque yo creo que que así como tenemos las huellas digitales, cada hombre es su propio poema, lo que pasa es que el hombre está muy vapuleado por el propio hombre, la crisis va mas allá, la poesía fe era apenas una de las ranuritas de la decadencia. Creo que el hombre cuando se respete un poco más a sí mismo, va a poder respetar a otros y va respetar la poesía de otro y otros artes, y no va haber necesidad de caer en lo chabacano para llamar la atención del otro.

P: ¿Tienes algún poeta favorito que te inspire?

R: No, que me inspire no, pero sí uno que leo y releo mucho. Favorito tampoco, tuve una etapa muy larga muy larga y creo que de quien no me voy a desprender nunca es de Roberto Juarroz, me gusta Borges en poesía, me gusta mucho Juan Gelman, Miguel Hernández, a pesar de los cien años, me parece que ha logrado imágenes muy impactantes y es de denuncia, estábamos en plena guerra civil, puede hablar del hambre con una altura genial. Me gusta Olga Orozco, Alejandra Pizarnick, Juana Bignozzi. Creo que hay un poemita que podría decírtelo más o menos que dice así, se llama “Mujer de cierto orden”.

Soy una mujer sin problemas
todos lo saben, por eso buscan mi compañía,
pero, yo sueno por las noches,
sueno con un hombre que me ignora,
pero como lo ignora me habla amigablemente
de mis múltiples amores.
Tan simpático, tan apropiado como tema de conversación.

Bueno esas cosas de Juana Bignozzi me encantan, nomás con que diga soy mujer sin problemas, me gusta porque trata muy bien el género, muy bien la cuestión política , ella viene del partido comunista argentino, el padre; muy bien el tema de, todos los temas los puede tocar con ironía y poesía. Y es una mujer que tendrá 65-66 anos, no 24. Es una ídola para mí en este momento. También Idea Vilarino me gustó mucho, su forma despojada y sencilla, ella tampoco usa imágenes, y me parece que poemas son también algunos cuentos de Katherine Mansfield.

P: ¿Cómo se puede llegar a tener una poesía despojada y sencilla?

R: Te digo una breve, la idea:
“ Dónde ese loco amor que todos
o algunos tras esa breve máscara siempre
pedimos de rodillas”


P: ¿Si tuvieras la oportunidad de enviar un mensaje a poetas jóvenes y no tan jóvenes para trabajar la poesía de una manera ideal que dirías?

R: Lo que me sorprendió de forma muy positiva de estos jóvenes que descubrí hace unos días, es que tienen bien claro que algunos poemas son para leer en la cama y cuando se leen en público, Voy a saludar especialmente a un chico que ahora no recuerdo bien su nombre, Nicolás, otro que se llama Tonatiuh, y también a Mayra, porque quizá me recordé de Villar. El poema lo prepararon para la oralidad, entonces llegó, no es un poema que escribo para mí, para lo que quiero, que escribo para mí, para mí, para mi hijito. No. Es un poema para que esta gente reaccione.
Y también Mario, Mario me gusto mucho porque habla de la denuncia social de los chicos pobres y todos llegamos a una pequeña conclusión muy valedera. No sé si vamos a hacer muchas cosas con la poesía, pero nomás con que a alguno de los chicos les haya llegado algo, como para ponerse a ir a escuchar poesía, como para saber que hay otra vida, hay otras posibilidades, y que como diría Eduardo Galiano y yo adhiero, no hay trabajo más rentable. Cuando una persona hace los que siente o lo que le gusta siempre da resultado porque pone todas las pilas apostado a esto.


P: Ya, casi para terminar esta entrevista. ¿Cómo definirías poesía?

R: La poesía es un estado que suele aparecer a veces en lugares que no son el poema, que pueden ser este momento, esta imagen, la comida, un sentimiento de necesitar o de dar. A veces nos empacamos porque somos necios en querer transformarlo en poema con palabras, pero creo que poesía es un acto o una situación que te lleva y te hace un poco más bueno.

P: Por último Susana, tú vives poéticamente?

R: Si.

Muchas gracias por tu tiempo y por esta entrevista.






Visite el blog de Susana:
http://www.lanemonavidenterv.blogspot.com/


3 comentarios:

  1. Carmen: Qué bien la idea. Me gusta la fotografía inicial a contraluz, después el texto, uno se va imaginando a Susana por lo que dice, y al final ya su foto plena, su rostro y sonrisa. Seguramente podrás ir conjuntando a más mujeres poetas, tal vez el recurso de enviar un cuestionario a quienes quieres entrevistar y están lejos puede ayudar a tus publicaciones en este blog, y a la difusión del trabajo y el pensamiento de tus hermanas poetas. Un abrazo. lily

    ResponderEliminar
  2. Me parece sumamente interesante esta actividad que ha tomado Carmen como un compromiso real con las circunstancias actuales. Conozco a Susana, fue mi profesora y es lo más ameno que hay hablando de literatura como una cotidiana con la que convive, un abrazo
    Eleonora marín

    ResponderEliminar